Mundial Uruguay 1930

Copa Mundial de Fútbol Uruguay 1930. Primera edición del campeonato mundial de fútbol ordenado por la FIFA. Se llevó a cabo en Uruguay entre el 13 y el 30 de julio de 1930. La FIFA tomo la decisión de dar la organización del torneo a Uruguay dos ocasiones campeón olímpico, y que preparaba la festividad del centenario de la independencia en julio de 1930.

Antecedentes

Desde la construcción misma de la FIFA en 1904, se planteó la necesidad de hacer un torneo futbolístico en todo el mundo pero la recién formada organización no contaba ni con los elementos ni con la infraestructura elemental. Frente esta circunstancia se solicita el acompañamiento del Comité Olímpico En todo el mundo, aceptando este, en 1906, la incorporación del fútbol en el calendario olímpico.

En 1914, la FIFA reconoce de manera oficial al torneo disputado en los Juegos Olímpicos como un “campeonato mundial de fútbol para aficionados” siendo responsable de la organización del acontecimiento desde 1920 a 1928 las asociaciones nacionales, así como la Football Association de Inglaterra en 1908 y la Organización Sueca de Fútbol en 1912.

La enorme resonancia que tuvieron los Torneos Olímpicos de Fútbol en 1924 y 1928 intensificó el deseo de la FIFA de tener un campeonato propio. El presidente de esta organización Jules Rimet fue la fuerza motriz que impulsó la búsqueda de los medios necesarios para llevar a cabo situación este sueño. Tras la no incorporación del fútbol en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 gracias a disconformidades entre la FIFA y el Comité Olímpico En todo el mundo el 26 de mayo de 1928 en el transcurso de un Congreso de la FIFA celebrado en la localidad de Ámsterdam, a iniciativa del Comité Ejecutivo, se votó la ejecución de un torneo futbolístico abierto a los integrantes de la FIFA en el cual se permitiese el profesionalismo y completamente sin dependencia de los Juegos Olímpicos, había nacido la Copa Mundial de la FIFA.

Selección de la Sede

Numerosos países de europa presentaron su candidatura Italia, Hungría, Países Bajos, España y Suecia, con la de Uruguay.

El presidente de la FIFA en esos años Jules Rimet, se encontraba en pos de la ejecución en el país sudamericano el poseían proyectos para la creación de un nuevo estadio y las autoridades del país se habían brindado para abonar los costos de los competidores. Además, las secuelas de la Primera Guerra Mundial todavía no se habían disipado totalmente en el conjunto de naciones europeo, por lo cual la prioridad por la ejecución en Uruguay serviría como una manera de alentar a la paz mundial. Más allá de esto la elección de la FIFA de llevar el primer torneo a Uruguay no fue aprobada por todos, puesto que Europa estaba inmersa en una crisis económica. Formar parte en una competición al otro lado del Atlántico implicaba un extenso viaje por mar. Además, para muchos clubes suponía quedarse a lo largo de dos meses sin los especiales players, inconveniente aun vigente.

Uruguay, que había obtenido de manera consecutiva la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924 y de Amsterdam 1928 y que preparaba la festividad del centenario de la independencia para 1930, recibió el encargo de ordenar la primera Copa Mundial de Fútbol. Uruguay fue elegido unánimemente como sede del torneo y afirmado en el congreso de la FIFA de Barcelona, en 1929

Formato
La organización de la primera Copa Mundial de la FIFA tuvo un formato bastante distinto al del torneo actual. Debido fundamentalmente al rechazo de los países europeos, la competición redujo el número de participantes de 16 a 13.

Originalmente se pretendía efectuar un torneo por eliminación directa, pero los organizadores decidieron que para el desarrollo del torneo, los equipos se dividirían en cuatro grupos que jugarían por el sistema de liga, clasificándose el primero de cada grupo para la siguiente fase.

Cada equipo se adjudicaba dos puntos por victoria y uno por cada empate. De existir un empate primeros del grupo entre dos equipos, se celebraría un partido de desempate entre ambos (no fue necesario). Los cuatro ganadores del grupo se enfrentaron en la semifinal, en la que estaba previsto un tiempo extra en caso de empate (tampoco fue necesario). Para la formación de los grupos se tuvieron en cuenta dos criterios:

mantener el mayor interés del campeonato
conceder a los demás equipos la posibilidad de realizar buenos partidos.
El sorteo final no se realizó hasta que llegaron todos los equipos a Uruguay

Equipos participantes
Grupos
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia Bandera de Perú Perú Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Chile Chile Bandera de Brasil Brasil Bandera de Rumania Rumania Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Francia Francia Bandera de Yugoslavia Yugoslavia Bandera de Uruguay Uruguay Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de México México      

Resultados Grupos

Grupo 1

 

Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
Bandera de Argentina Argentina 6 3 3 0 0 10 4 6
Bandera de Chile Chile 4 3 2 0 1 5 3 2
Bandera de Francia Francia 2 3 1 0 2 4 3 1
Bandera de México México 0 3 0 0 3 4 13 -9

 

Francia 4:1 (3:0) México
Argentina 1:0 (0:0) Francia
Chile 3:0 (1:0) México
Chile 1:0 (0:0) Francia
Argentina 6:3 (3:1) México
Argentina 3:1 (2:1) Chile

 

Grupo 2
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia 4 2 2 0 0 6 1 5
Bandera de Brasil Brasil 2 2 1 0 1 5 2 3
Bandera de Bolivia Bolivia 0 2 0 0 2 0 8 -8

 

Yugoslavia 2:1 (2:0) Brasil
Yugoslavia 4:0 (0:0) Bolivia
Brasil 4:0 (1:0) Bolivia
Grupo 3
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Uruguay Uruguay 4 2 2 0 0 5 0 5
Bandera de Rumania Rumania 2 2 1 0 1 3 5 -2
Bandera de Perú Perú 0 2 0 0 2 1 4 -3

 

Rumania 3:1 (1:0) Perú
Uruguay 3:1 (1:0) Perú
Uruguay 3:1 (1:0) Rumania

 

Grupo 4
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 4 2 2 0 0 6 0 6
Bandera de Paraguay Paraguay 2 2 1 0 1 1 3 -2
Bandera de Bélgica Bélgica 0 2 0 0 2 0 4 -4

 

Estados Unidos 3:0 (2:0) Bélgica
Estados Unidos 3:0 (2:0) Paraguay
Paraguay 1:0 (1:0) Bélgica

Semifinales

Semifinales
Argentina Bandera de Argentina 6:1 (3:1) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Uruguay Bandera de Uruguay 4:2 (1:2) Bandera de Yugoslavia Yugoslavia

Final

Final
Uruguay Bandera de Uruguay 4:2 (1:2) Bandera de Argentina Argentina
Messi mejor jugador del mundo