Mundial Brasil 1950
Copa Mundial de Fútbol Brasil 1950. La organización de la Copa Mundial de la FIFA en el popular estadio de Maracaná de Río de Janeiro y en otras localidades de Brasil abrió una exclusiva era para la joven competición, unicamente 12 años luego del Mundial de Francia. El fútbol se había hecho tan habitual en Brasil que se tomo la decisión de crear un nuevo estadio con aptitud para 220.000 espectadores en las afueras de Río de Janeiro. Las proyectos comenzaron el 2 de agosto de 1948. Por otro lado, los plazos de finalización previstos resultaron bastante ambiciosos y el emprendimiento comenzó muy próximamente a padecer retrasos. Cuando faltaban sólo cinco semanas para el partido inaugural, la organización brasileña se vio un poco agobiada por la circunstancia, y la FIFA tomo la decisión de enviar a Río a Ottorino Barassi, Presidente de la Federación Italiana de Fútbol, que había ordenado perfectamente la Copa Mundial de la FIFA de 1934. El 24 de junio de 1950 el estadio de Maracaná se inauguró de manera oficial, aunque de todos modos poseía toda la pinta de ser un estadio en proyectos y le hacía falta la tribuna de prensa. Por otro lado, el campo se encontraba listo para recibir a los trece equipos clasificados para la etapa final. Las selecciones se repartieron en 4 grupos: dos grupos con 4 equipos cada uno; un grupo compuesto por tres equipos y otro grupo con dos.



Antecedentes
Después de los turbulentos eventos de la Segunda Guerra Mundial y los difíciles años que traspasó más adelante el deporte en todo el mundo, el fútbol se recuperó con relativa eficacia. En 1946 ya se festejó en Luxemburgo el Congreso de la FIFA, con la selección del país organizador de la Copa Mundial de la FIFA 1950 como uno de los puntos del orden del día. A Brasil se le encomendó ordenar la competición de 1950 por el premio de la Copa Mundial, llamado desde entonces Copa Jules Rimet en honor a los largos años de servicio del Presidente francés de la FIFA. América del Sur, generalmente, no se había visto muy afectada por la Segunda Guerra Mundial, y de hecho, desde el criterio futbolístico, había experimentado un enorme apogeo. Más que nada Argentina, grupo hegemónico en la década de 1940 al ganar la Copa América en 4 oportunidades. Por otro lado, ya había comenzado su ocaso con la marcha de las estrellas a Colombia y a México en busca de superiores recompensas, y a la federación se le había denegado la organización de la Copa Mundial de la FIFA, asignada en esta ocasión al enorme contrincante, Brasil.
Por fundamentos políticos, los países del este de Europa no se inscribieron, lo que privó a la competición de varios de los equipos probablemente más fuertes (la Unión Soviética, Checoslovaquia y Hungría). La campeona, Italia, acabó participando más allá del incidente aéreo que sucedió en Superga en 1949, en el que murió todo el conjunto del Torino, numerosos de cuyos pertenecientes lo eran además del mezclado nacional. Como era natural, la debilitada selección italiana viajó a Brasil en barco.



Formato
La etapa de categorización se transformó en una clase de patraña, donde se retiraban equipos que ya habían conseguido clasificarse, y equipos que ya habían quedado eliminados recibían promociones de plazas para la final. La India salió de la competición porque la FIFA no permitió que el conjunto jugara descalzo. De esta forma las cosas, sólo trece selecciones formaron parte de la etapa final. La Copa Mundial de la FIFA volvió a festejarse y Uruguay se alzó con la victoria en “la final que no fue una final”.
Por otro lado, antes de que ésta tuviera lugar, USA venció a Inglaterra por 1-0 en Belo Horizonte y la selección no profesional de Suecia se impuso a Italia por 3-2 en Sao Paulo.
La competición se organizó con apariencia de liguilla, y Brasil, España, Suecia y Uruguay han quedado como últimos contendientes al encabezado. En el acercamiento con Uruguay, Brasil necesitaba solamente un empate para levantarse con el premio, pero perdió por 2-1 frente la hinchada de 174.000 espectadores que se brindaron cita en el estadio carioca de Maracaná.


