Mundial Rusia 2018

Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Fue la XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol efectuada entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018. La selección de la sede se llevó a cabo en la actividad social del Comité Ejecutivo de la FIFA, efectuado el 2 de diciembre de 2010 en la localidad Zúrich de Suiza[1]. Rusia ratificó 12 estadios en 11 ciudades: Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Krasnodar, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Sochi, Volgogrado y Saransk, las cuales albergaron los 64 partidos de la Copa Mundial.

Fue la undécima vez que la Copa del Mundo se disputó en el conjunto de naciones europeo, y la primera que se festejó en Europa Oriental. Además por primera oportunidad, el torneo tiene lugar en dos continentes: Europa y Asia, dada la localidad de la región de Ekaterimburgo, una de las sedes. Por otro lado, es la primera oportunidad que se utilizó el Árbitro asistente de video (VAR) y un esférico oficial con un chip incorporado para continuar los partidos en directo por medio de una aplicación en esta rivalidad.

El campeón en esta edición es Francia, que lo consigue por segunda vez en la historia, 20 años luego de ganar un mundial en calidad de anfitrión en 1998.

Elección del país anfitrión

Tras la selección de las candidaturas de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, la FIFA tomo la decisión de una exclusiva política para saber los anfitriones de las futuras ediciones. Las seis confederaciones de todo el mundo se rotarían para albergar los campeonatos, para una edición específica, dentro de sus asociaciones nacionales. Este sistema se inició con la selección de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, sólo abierta a integrantes CAF y Conmebol, respectivamente.

En septiembre de 2007, el sistema de rotación fue objeto de examen cuando se ha propuesto que sólo ámbas últimas confederaciones acogedoras de la Copa del Mundo no fuesen elegibles.[2] Esta iniciativa fue aprobada el 29 de octubre de 2007, en Zúrich (Suiza) por el Comité Ejecutivo de la FIFA. En virtud de esta política, las candidaturas para 2018 solo podían venir de América del Norte, Asia, Europa u Oceanía, puesto que África y América del Sur no eran elegibles[3].

El Comité Ejecutivo de la FIFA ratificó el 20 de diciembre en Tokio que la selección de la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 y la Copa Mundial de Fútbol de 2022 se efectuasen en grupo. En enero de 2009 se enviaron los formularios de inscripción de candidatura a las asociaciones. Rusia anunció su candidatura de manera oficial con las de Japón, Corea del Sur, Australia, Bélgica-Países Bajos, Inglaterra, España-Portugal, USA y Qatar.[4] Al final, Australia, Japón, Corea del Sur, Catar y USA se retiraron algunos meses antes de la elección para concentrarse en la selección de 2022.[5]

La votación se llevó a cabo en Zúrich el 2 de diciembre de 2010. En la primera ronda, Inglaterra llegó a dos votos, Países Bajos-Bélgica consiguió 4, España-Portugal llegó a los siete y Rusia se alzó con nueve. Al no lograr ninguno la mayor parte elemental (doce), Inglaterra fue eliminado por ser el candidato con menos respaldo y fue elemental una segunda ronda. Aquí, Rusia consiguió trece sobre los siete que recibió la dupla ibérica y los dos que recibió la candidatura Bélgica-Países Bajos[1].

Tras la selección, Blatter llevó a cabo el viaje protocolar al país elegido y afirmó «que se va a producir una cooperación fantástica entre la FIFA y Rusia».[6] Por su lado el entonces presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que «Rusia 2018 va a ser fantástico» y estimó la creación de nuevos estadios y la existencia de «las más altas normativas de calidad».

Sedes

Tras la selección del país sede la organización del torneo quedó a cargo del Comité Organizador Local (COL) de Rusia 2018. El comité organizador ha propuesto 16 estadios superando el requisito mínimo solicitado por al FIFA. Las localidades proposiciones eran Kaliningrado , Kazán , Krasnodar , Moscú , Nizhni Nóvgorod , Rostov del Don , San Petersburgo , Samara , Saransk , Sochi , Volgogrado , Yaroslavl y Ekaterimburgo. Por su lado de los 16 estadios 3 serían renovados y 13 de novedosa construcción[8].

El 29 de septiembre de 2012 se hacía el aviso oficial de la selección once localidades anfitrionas y 12 estadios para albergar los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Divididas en 4 superficies geográficas, las sedes son: Moscú, la exclusiva localidad con dos estadios –el Luzhniki y el Spartak– (área central); San Petersburgo y Kaliningrado (área norte); Nizhny Nóvgorod, Kazán, Samara, Saransk y Volgogrado (área del Volga); Rostov del Don, Sochi (área sur) y Ekaterimburgo. El Comité Ejecutivo de la FIFA aprobó las sedes en su actividad social del 28 de septiembre en Zúrich[9].

El 8 de octubre de 2015, la FIFA y el Comité Organizador Local acordaron los nombres oficiales de los estadios a usar a lo largo de el torneo[10]. Ocho nombres se refieren a las localidades en las que están localizados los estadios y los nombres de los 4 campos que sobran están relacionados con otras caracteristicas del fútbol o la civilización local.

Equipos participantes

El sorteo de categorización sucedió en el Palacio Konstantínovski, en San Petersburgo el 25 de julio de 2015[13]. Un total de 208 de las 211 federaciones afiliadas a la FIFA han tomado parte de la etapa de categorización. Se excluyeron las selecciones de Zimbabue[14] e Indonesia[15] por hallarse descalificadas por la FIFA y la selección de Rusia que se clasificó de forma automática por ser el país organizador, por lo cual no configuró parte del desarrollo.

El sábado 30 de mayo de 2015 el Comité Ejecutivo de la FIFA definió la organización de los 31 cupos en disputa manteniendo el reparto de plazas por confederación predeterminado por la FIFA[16] quedando de la siguiente forma.

  • AFC: 4.5 cupos.
  • CAF: 5 cupos.
  • Concacaf: 3.5 cupos.
  • Conmebol: 4.5 cupos.
  • OFC: 0.5 cupos.
  • UEFA: 13 cupos.

La Confederación Africana de Fútbol y la UEFA tienen un número de cupos garantizado de seguro. El número de clasificados de las otras confederaciones es dependiente de las repescas intercontinentales, que van a disputar los países mejor clasificados en sus propios continentes que todavía no tengan categorización directa.Se van a jugar dos repescas intercontinentales para determinar dos sitios en la Copa Mundial. El primero de la categorización oceánica(OFC) se va a enfrentar al quinto mejor posicionado de la Conmebol, en tanto que el cuarto en el hexagonal final de la Concacaf jugará frente la quinta selección de la categorización asiática. La ida y vuelta de los dos

Sorteo final

La Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA tuvo una reunión el jueves 14 de septiembre de 2017 en la sede de la FIFA en Zúrich y aprobó el trámite del sorteo final de la Copa Mundial de Fútbol 2018.

El 16 de octubre de 2017, tras la publicación del top FIFA, han quedado determinados los cabezas de serie. Rusia Como como anfitrión quedó asignado antes al Grupo A. De forma simultanea, según con los equipos clasificados y su localidad en el catálogo, se empezó a construir la incorporación de los bombos.[17]

El sorteo final para determinar los grupos del mundial fue llevado a cabo el 1 de diciembre de 2017 en el Palacio Estatal del Kremlin, en Moscú[18]. La asignación de de las selecciones clasificadas se llevó a cabo según con el top de la FIFA de octubre de 2017. Las selecciones clasificadas fueron distribuidas en los 4 bombos por orden decreciente; oséa, los primeros siete equipos y Rusia se colocaron en el bombo 1, y de esta forma consecutivamente. De todas formas el inicio de asignación de los equipos a los propios grupos estuvo por lo cual, con distinción de la UEFA no hay equipos de la misma confederación en el mismo grupo. [19]

Formato de competición

Los 32 equipos competidores en la etapa final se dividen en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los partidos en la etapa de grupo son jugados con el sistema de todos contra todos a una solo vuelta. Cada conjunto en esta etapa disputa tres encuentros.

Los dos equipos mejor localizados en la tabla de posiciones final de cada grupo entran a la siguiente etapa. Para la categorización del grupo se tiene presente los próximos criterios, en orden de preferencia:[20]

  1. El más grande número de puntos obtenidos.
  2. La más grande distingue de goles.
  3. El más grande número de goles a favor.

Si por los criterios anteriores dos o más equipos quedan igualados se usan los próximos criterios:

  1. El más grande número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos mencionado.
  2. La más grande distingue de goles en esos mismos combates.
  3. El más grande número de goles anotados por cada conjunto en los partidos disputados entre sí.
  4. Puntos de juego limpio.
  5. Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.

El sistema de puntos de juego limpio toma en consideración las tarjetas amarillas y rojas recibidas en todos los partidos de la etapa de grupos, deduciendo puntos como se sugiere en la siguiente lista:[21]

  • primera tarjeta amarilla: menos 1 punto
  • tarjeta roja indirecta (segunda tarjeta amarilla): menos 3 puntos
  • tarjeta roja directa: menos 4 puntos
  • tarjeta amarilla y roja directa: menos 5 puntos

La segunda ronda tiene dentro todas las fases desde los octavos de final hasta la final se disputa por el sistema de combate directo. El ganador de cada partido pasa a la siguiente etapa, y el perdedor queda eliminado. Los equipos perdedores de las semifinales juegan un partido por el tercer puesto. En el partido final, el ganador obtiene la Copa del Mundo.

En todas las instancias finales, si el partido acaba empatado se juega un tiempo suplementario. Si el resultado sigue igualado tras la prórroga, se define con tiros desde el punto penal.

Messi mejor jugador del mundo