Por Saioa Martínez30 de mayo de 2014 5:00 Fotomontaje: Sandra Porto | VAVEL.
Bastante ha llovido desde que Alemania organizase su último mundial de fútbol allá por el año 2006, pero más aún lo hizo desde que organizase su penúltima cita. Fue en 1974 la Alemania Occidental la encargada de albergar la copa de todo el mundo, cuando aún el país se encontraba inmerso en la guerra fría, dividiendo de esta forma el territorio entre los demócratas y los federales. No fueron varios los países que han tomado parte en él, solamente dieciséis. Pero sí hubo algo que la enorme mayoría de la multitud recordará: el nacimiento de un nuevo estilo de juego que deslumbró al planeta entero, dirigido por la “Naranja Mecánica”. La selección de holanda de fútbol destacaba por entrenar una táctica creativa donde todos defendían y todos atacaban.
En esta edición del torneo, la décima vez que se organizaba, nació por primera oportunidad la edición del Premio de la Copa Mundial de Fútbol que en esta jornada sigue vigente. Aunque la más grande de las noticias fue el cambio de sistema en la segunda ronda. En vez de hacer combates a supresión directa entre los ocho equipos que avanzaban, fueron divididos en dos grupos de 4. Los vencedores de los grupos pasaban de manera directa a la final, en tanto que los segundos pasaban a disputar un partido por el tercer y cuarto puesto.
A lo largo de el campeonato, fueron nueve las localidades sede que albergaron los partidos. Múnich fue la de mayor relevencia, debido a que su estadio, el Olímpico de Múnich, poseía una aptitud para 76.243 novatos apasionados, algo sorprendente para aquella etapa. Muy cerca de esa cifra se encontraba el estadio de Berlín, el Olímpico de Berlín, cuya aptitud era de 76.000 espectadores. El tercero de los estadios personajes principales fue el Westfalenstadion de Dortmund (68.000), seguido del Parkstadion (Gelsenkirchen, 62.000), Waldstadion (Frankfurt, 61.100), Volksparkstadion (Hamburgo, 55.000), Neckarstadion (Stuttgart, 53.218), Niedersachsenstadion (Hanóver, 48.933) y el Rheinstadion (Düsseldorf, 44.417).
![12 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/12-Copy.jpg)
![11 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/11-Copy.jpg)
![10 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/10-Copy.jpg)
Comienza el mundial
La inauguración sucedió el día 14 de junio, y fueron los 4 equipos del Grupo A los responsables de comenzar a rodar la pelota. Alemania Federal se enfrentó a Chile, y Alemania Democrática a Australia. Los germanos occidentales se obligaron 1-0 a los sudamericanos en aquel primer partido, que se jugó en el Olímpico de Berlín; en tanto que los germanos orientales se llevaron la victoria frente a los canguros por 2-0 en Hamburgo.
4 días luego sucedió el segundo de los combates. En aquella oportunidad los australianos perdieron contra la Alemania Federal por cero goles a tres en Hamburgo; sus compatriotas democráticos empataron a un gol frente a Chile en Berlín. Por último, la primera etapa acabó el día 22 con victoria de la Alemania Democrática por la mínima frente la Federal en Hamburgo, y con empate sin goles entre los americanos y oceánicos. ámbas Alemanias pasaron a la siguiente ronda.
Alemania Federal 1-0 Chile Alemania Democrática 2-0 Australia Australia 0-3 Alemania F. Chile 1-1 Alemania D. Australia 0-0 Chile Alemania D. 1-0 Alemania F.
El Grupo B se encontraba compuesto por Yugoslavia, Brasil, Escocia y Zaire. El primero de los duelos enfrentó a Brasil contra Yugoslavia y a Escocia contra Zaire. La carioca empató sin goles frente los de europa en la localidad de Frankfurt, en tanto que los escoceses se obligaron por dos goles a cero a los africanos en Dortmund.Cuatro días luego sucedió el segundo de los combates. En aquella oportunidad los australianos perdieron contra la Alemania Federal por cero goles a tres en Hamburgo; sus compatriotas democráticos empataron a un gol frente a Chile en Berlín. Por último, la primera etapa acabó el día 22 con victoria de la Alemania Democrática por la mínima frente la Federal en Hamburgo, y con empate sin goles entre los americanos y oceánicos. ámbas Alemanias pasaron a la siguiente ronda.
El segundo de los duelos acabó con una sorprendente goleada de Yugoslavia sobre Zaire. Los centroeuropeos consiguieron marcar nueve goles en el Parkstadion de Gelsenkirchen. Brasil y Escocia, por la contra, firmaron un acercamiento sin goles y acabaron en empate a cero en Frankfurt. A lo largo de la más reciente día de la etapa, los africanos volvieron a perder. En esta ocasión por cero goles a tres y frente a la Canarinha en Gelsenkirchen. Por su lado, el desafío europeo entre Yugoslavia y Escocia se saldó con un empate a cero. Yugoslavia y Brasil fueron los que pasaron a la siguiente etapa, debido a que aunque había un triple empate a 4 puntos, poseían el más destacable gol average del grupo.
Brasil 0-0 Yugoslavia Zaire 0-2 Escocia Escocia 0-0 Brasil Yugoslavia 9-0 Zaire Escocia 1-1 Yugoslavia Zaire 0-3 Brasil
El grupo C era el más europeo de todos. Únicamente Uruguay era el foráneo. Sus rivales: la Holanda deslumbrante, Suecia y Bulgaria. En el primero de los encuentros se confrontaron Suecia y Bulgaria, que acabaron en empate sin goles en el Rheinstadion de Düsseldorf y Uruguay y Holanda. La naranja mecánica venció por dos goles a cero en el Niedersachsenstadion de Hannover.
El segundo de los partidos acabó con empate sin goles entre Holanda y Suecia en Dortmund y con otro empate, esta situación a un gol, entre Bulgaria y Uruguay en Hannover. El último de los encuentros dio el pase a Holanda, tras vencer por un gol a 4 a Bulgaria; Suecia además se clasificó para la siguiente luego de ganar tres a cero a los sudamericanos en Düsseldorf.
Suecia 0-0 Bulgaria Uruguay 0-2 Holanda Holanda 0-0 Suecia Bulgaria 1-1 Uruguay Bulgaria 1-4 Holanda Suecia 3-0 Uruguay
El último de los grupos, el D, se encontraba compuesto por Polonia, Argentina, Italia y Haití; las sedes para los partidos, Stuttgart y Múnich. El primero de los duelos enfrentó a Italia frente a Haití y a Polonia frente a Argentina. ámbas selecciones de europa se obligaron a ámbas americanas. Los italianos por tres goles a uno; los polacos, por tres a dos.
El segundo de las discusiones se saldó con goleada polaca sobre Haití por siete goles a cero. El acercamiento se jugó en el Olímpico de Múnich. Italianos y argentinos empataron a un gol en Stuttgart. La primera etapa acabó con otra victoria de Polonia, en esta ocasión, frente a Italia, por dos a uno, lo que logró que se colocarían en la cima de la tabla para seguir a la segunda etapa. Argentina se impuso por 4 a uno a Haití, lo que les permitió seguir y dejar fuera de la competición a Italia.
Italia 3-1 Haití Polonia 3-2 Argentina Argentina 1-1 Italia Haití 0-7 Polonia Polonia 2-1 Italia Argentina 4-1 Haití
![9 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/9-Copy.jpg)
![8 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/8-Copy.jpg)
![7 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/7-Copy.jpg)
El grupo 1 lo configuraban Holanda, Brasil, Alemania Democrática y Argentina. 4 equipos históricos que su crónica los haría acordarse para toda la vida. El primer desafío se saldó con una goleada de Holanda sobre Argentina por 4 goles a cero. La localidad de Gelsenkirchen fue testigo de esto. Brasil por su lado, se impuso por la mínima a la Alemania Democrática.La presente edición traía una novedad en relación a las anteriores citas: los dos dirigentes de los dos grupos de la segunda etapa, jugarían de manera directa la final, en tanto que los terceros clasificados, disputarían el partido por el tercer y cuarto puesto.
En la segunda tanda, Holanda volvía a hallar la victoria, 0-2, la que los catapultaba directos a la final. Su verdugo fueron sus vecinos, los Alemanes Democráticos. El desafío sudamericano, por su lado, se saldó con triunfo brasileño sobre Argentina por un gol a dos.
En el partido definitivo, la Holanda de Cruyff no falló. Tercera victoria sobre Brasil y directos a la final, lo que dejaba a la canarinha con la miel en los labios. Sin embargo, los cariocas lograron clasificarse como segundos de grupo, lo que les permitió disputar el partido por el tercer y cuarto puesto, debido a que el empate entre Argentina y Alemania Democrática no le servía a ninguno de los dos para arrebatarles el pase.
Holanda, 6pts Brasil, 4pts Alemania Democrática, 1pt Argentina, 1pt
El otro grupo, del que saldría el segundo finalista, lo completaban Alemania Federal, Polonia, Suecia y Yugoslavia. En el primer partido de esta mini etapa los triunfadores fueron la Alemania Federal por dos a cero sobre Yugoslavia y de Polonia por cero a uno frente a Suecia.
Grzegorz Lato fue el pichichi del torneo y guió a Polonia a su mejor categorización histórica (3º). (Foto: La Voz).
Solo restaban dos partidos para conseguir llegar al cielo, por lo cual todos equipos se poseían que poner las pilas si deseaban conseguir arrimarse a él. Polonia y Alemania volvieron a imponerse, dando de esta forma un paso hacia adelante. En esta ocasión, las victorias llegaron contra Yugoslavia los primeros (2-1) y Suecia los segundos (4-2).
El partido que todo lo decidía dio como finalista a Alemania, tras hallar la tercera victoria de la fase; se impuso a Polonia, lo que logró que sus vecinos jugasen el partido por el tercer y cuarto puesto. Los dos enormes derrotados han quedado fuera de la competición aunque Suecia venció por la mínima a Yugoslavia.
Alemania Federal, 6pts Polonia, 4pts Suecia, 2pts Yugoslavia, 0pts
Brasil y Polonia luchan por ser los terceros
Tras un extenso paseo, las selecciones de Brasil y Polonia lograron el pase a una de las últimas rondas. Lucharían por hacerse con el tercer cajón y la medalla de bronce. Nada mal para un mundial de selecciones.
Aquel partido sucedió el seis de julio de 1974 en el estadio Olímpico de Múnich. Los últimos treinta minutos de acercamiento fueron los más intensos del desafío. Fue entonces cuando se vieron la mayor parte de las tarjetas amarillas. Jairzinho por parte carioca y Kasperczak por parte polaca no se escaparon de la reprimenda arbitral. Por último, en el minuto 76 de acercamiento, Grzegorz Lato logró el gol de la victoria y del tercer puesto para los suyos. Esta posición sería, ala poste, la preferible posición lograda por el país nórdico en un mundial de selecciones.
Brasil 0-1 Polonia
![6 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/6-Copy.jpg)
![5 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/5-Copy.jpg)
![4 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/4-Copy.jpg)
El Olímpico de Múnich alojó la final el siete de julio, una final que se quedó en el hogar. Sin embargo, el acercamiento no empezó como los locales habían esperado. La naranja mecánica, liderada por Johann Cruyff, se adelantó en el marcador cuando solamente habían transcurrido dos minutos de juego. El solicitado de adelantar a los tulipanes fue Neeskens.
Veinte minutos después llegó el gol del empate. Fue Breitner el solicitado de voltear el marcador y tranquilizar los cardiacos corazones alemanes. Pero se tuvo que aguardar hasta dos minutos antes del descanso para ver el que sería el resultado final. Müller hacía el segundo para los alemanes, dando de esta forma la vuelta al marcador y dejando a los tulipanes sin el mundial de sus estrellas.
72.000 novatos apasionados vieron alzar la copa al mítico Franz Beckenbauer, un icono que pasaría a la historia del fútbol alemán. Era la segunda vez que Alemania, aunque solo una sección de ella, se convertía en campeona de todo el mundo.
![3 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/3-Copy.jpg)
![2 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/2-Copy.jpg)
![1 (Copy)](https://messi-mejorjugadordelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/1-Copy.jpg)